Como ya pudieron darse cuenta, mi resumen fue seleccionado para ser un presentador en el próximo Seminario FOSS4G a realizarse en Sydney, Australia.
Para eso, como buen Expositor, me pongo la camiseta y agrego los siguientes logos.


Free and Open Source For GIS. Código Abierto y Libre para Sistemas de Información Geográfico
Como ya pudieron darse cuenta, mi resumen fue seleccionado para ser un presentador en el próximo Seminario FOSS4G a realizarse en Sydney, Australia.
Para eso, como buen Expositor, me pongo la camiseta y agrego los siguientes logos.
Desde el 20 de Julio esta disponible en la página Web del Seminario, la lista de expositores http://2009.foss4g.org/presentations/ que este tendrá.
Entre los expositores que contará la versión 2009 del FOSS4G, se pueden mencionar a personajes como Jeff McKenna conocido como creador de MapServer o el Director de la Fundación OSGeo Paul Ramsey, entre muchos más. Dentro de las nacionalidades de los países expositores se pueden encontrar a: Australia, Nueva Zelanda, China, Japón, Indonesia, Canadá, EEUU, Suiza, Italia, Alemania, Francia, Portugal, España, Holanda, y los mas lejanos de Brasil y yo de Chile.
El tema a presentar por mí lo pueden encontrar en la siguiente url:
En la actualidad son muchas las aplicaciones Open Source de servidor y escritorio que se puede usar como alternativas al software propietario, que en muchas ocasiones se termina pagando: las licencias, las capacitaciones, instalaciones del producto y un contrato para la mantención de estas. Ante esto, hay muchas comunidades y herramientas en Internet que permiten encontrar documentación para la instalación, actualización y mantención de estas herramientas.
La apertura de Chile al mundo en términos tecnológicos, ha dejado de ser una limitante para tener buenas herramientas y en particular en el tema del Open Source para Aplicaciones Geo-Espaciales. De un tiempo a la fecha, varias son las empresas tecnológicas que se han encargado de abrir el camino para construir aplicaciones basadas en mapas, por mencionar algunas: Google, Microsoft y Yahoo.
Solo con estas tres empresas se tiene abarcado gran parte de las necesidades, pero la pregunta nace cuando se necesita hacer mapas con estilos o capacidades adicionales. Ante eso, hay que bucear en las alternativas de los actuales visualizadores de mapas que existen en el Mercado Open Source tales como: CartoWeb, Chameleon, Ka-Map, p.mapper.