Free and Open Source For GIS. Código Abierto y Libre para Sistemas de Información Geográfico
domingo, 27 de diciembre de 2009
Evento: Software Libre para el Desarrollo Territorial y la Innovación
y se viene el foss4g Barcelona 2010...!!!
martes, 15 de diciembre de 2009
FOSS4G 2009, presentaciones y videos disponibles
http://2009.foss4g.org/speakers/
http://2009.foss4g.org/presentations/
http://blip.tv/search?q=fosslc
lunes, 30 de noviembre de 2009
Una clase magistral
Este es el blog de Paul Ramsey, y de el se puede bajar la presentación en el FOSS4G 2009, http://blog.cleverelephant.ca/2009/10/foss4g-2009-keynote.html
y los link a los videos en youtube de la presentación.
Part 1/3 http://www.youtube.com/watch?v=zB_a28vBtBk
Part 2/3 http://www.youtube.com/watch?v=sP8cM22o6ko
Part 3/3 http://www.youtube.com/watch?v=0Sikft3cccI
Fuente: http://blog.cleverelephant.ca
Paul Ramsey
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Presentaciones en el Ignite Spatial 3
Aqui les adjunto la lista de las otras presentaciones, como también el link directo donde pueden ver los videos, tambien en youtube.
1.- Rob Coup (Koordinates) : Web maps are everywhere - but what do people really want to see?
2.- Maurits van der Vlugt (NGIS): Where 2.0 - GIS and the new media
3.- Pamela Fox (Google Australia) : Collaborative mapping in Google Wave
4.- Cesar Medina : Open source software in the Chilean Ministry of Housing
5.- Francisco Urbina (ESRI Australia) : Design rules for online mapping
6.- Glen Bell (Clear Messages) : Pie charts are evil
7.- Craig Roberts (UNSW) : GIS education - Back to the future
8.- Katrina Sewell (GISjobs Australia) : Networking for GIS success
9.- Fabio Panettieri (Xoomcode) : A free and open source spatial cache
10.- Peter Fraser (Spatial Media) : GIS for international rescue
http://www.youtube.com/user/IgniteSpatial
martes, 17 de noviembre de 2009
Ignite Spatial en YouTube
Sin mas comentarios, acá va el link para que la puedan ver:
http://www.youtube.com/results?search_query=cesar+medina+ignite&search_type=&aq=f
sábado, 10 de octubre de 2009
SudAmerica en el FOSS4G
Sin duda, este es un paso importante para SudAmerica, para incorporar el uso de tecnologías de código abierto y libre en el uso diario, ya sea en empresas privadas, sector publico y en el hogar, en post de la convivencia con el software privativo. Como también generar instancias para conversaciones y difusiones de los software abiertos.
miércoles, 7 de octubre de 2009
¿Cual es tu preferido?
Buscar direcciones, restaurantes, servicios, cajeros, supermercados, farmacias, es mucho mas fácil, ¿cual es tu preferido?
Ya no es lo mismo que antes, en que buscabas en las antiguas paginas amarillas o preguntabas a otra persona por el “dato”, o llamabas por telefono a la empresa para saber como llegar, ahora con internet el tema es mas fácil, solo hace falta tener una conexión a internet y ya.!
Desde hace un tiempo existen tres actores compitiendo por un mercado que viene entrando fuerte en estos temas. Me refiero a los mapas sobre internet, indepediente de la arquitectura interna o el ejercito de contraten, o las coberturas que tengan asociadas a sus mapas, el objetivo final es el mismo, pero para distintos gustos, diseños, personalizables o no, ahi estan para satisfacer tus necesidades.


YahooMaps

miércoles, 30 de septiembre de 2009
Presentador en el Ignite Spatial
viernes, 25 de septiembre de 2009
1as Jornadas de Latinoamérica y Caribe de usuarios de gvSIG
¿ Que es el FOSS4G ?
domingo, 6 de septiembre de 2009
El valor de la cartografía
Ya no cabe duda, que los Sistemas de Información Geográfico están ganando espacio para resolver problemas que antes de su creación se hacían complejos.
En los servicios públicos o privado-públicos de Chile, el uso de cartografía se esta haciendo usual para distintos tipos de análisis geográfico, tal como vemos los siguientes a continuación: Ministerio de Salud: para ver informes de listeriosis, brotes de diarrea, etc., el Servicio nacional de Geología y Minería: con exploración de recursos mineros, el Centro de Información de Recursos Naturales: con visualización de recursos naturales y el Ministerio Vivienda: con análisis de áreas vulnerables socialmente.
Estos dos temas guardan estrecha relación, en la medida que con los GPS alimentan de información constante a los mapas y viceversa, y el principal recurso de estos dos ámbitos es la cartografía.
lunes, 3 de agosto de 2009
El Personaje de la Industria Geoespacial
El Mes de Julio recién pasado salio publicado en la prestigiosa revista Directions Magazine, un articulo del personaje de la Industria Geoespacial mas influyente, en lo que personalmente puedo decir: “Fácil de mirar pero difícil de analizar”, que el presidente de ESRI haya salido seleccionado como el personaje mas influyente de la Industria GeoEspacial da para pensar. En la lista lo siguen de muy cerca personal relacionadas a la masificación del uso de la información geográfica, tales como Steve Coast, Sergei Brin y Larry Page, Dale Lutz y Don Murray, o Frank Wanderman.
He aqui, el gráfico con el detalle.
Fuente: http://www.directionsmag.com/article.php?article_id=3225
Neutralidad Informática en Chile
miércoles, 22 de julio de 2009
Expositor en FOSS4G 2009, Sydney, Australia
Como ya pudieron darse cuenta, mi resumen fue seleccionado para ser un presentador en el próximo Seminario FOSS4G a realizarse en Sydney, Australia.
Para eso, como buen Expositor, me pongo la camiseta y agrego los siguientes logos.


Presentaciones para el FOSS4G 2009.
Desde el 20 de Julio esta disponible en la página Web del Seminario, la lista de expositores http://2009.foss4g.org/presentations/ que este tendrá.
Entre los expositores que contará la versión 2009 del FOSS4G, se pueden mencionar a personajes como Jeff McKenna conocido como creador de MapServer o el Director de la Fundación OSGeo Paul Ramsey, entre muchos más. Dentro de las nacionalidades de los países expositores se pueden encontrar a: Australia, Nueva Zelanda, China, Japón, Indonesia, Canadá, EEUU, Suiza, Italia, Alemania, Francia, Portugal, España, Holanda, y los mas lejanos de Brasil y yo de Chile.
El tema a presentar por mí lo pueden encontrar en la siguiente url:
sábado, 11 de julio de 2009
FOSS4G 2009, Sydney Australia
Open Source para aplicaciones espaciales.
En la actualidad son muchas las aplicaciones Open Source de servidor y escritorio que se puede usar como alternativas al software propietario, que en muchas ocasiones se termina pagando: las licencias, las capacitaciones, instalaciones del producto y un contrato para la mantención de estas. Ante esto, hay muchas comunidades y herramientas en Internet que permiten encontrar documentación para la instalación, actualización y mantención de estas herramientas.
La apertura de Chile al mundo en términos tecnológicos, ha dejado de ser una limitante para tener buenas herramientas y en particular en el tema del Open Source para Aplicaciones Geo-Espaciales. De un tiempo a la fecha, varias son las empresas tecnológicas que se han encargado de abrir el camino para construir aplicaciones basadas en mapas, por mencionar algunas: Google, Microsoft y Yahoo.
Solo con estas tres empresas se tiene abarcado gran parte de las necesidades, pero la pregunta nace cuando se necesita hacer mapas con estilos o capacidades adicionales. Ante eso, hay que bucear en las alternativas de los actuales visualizadores de mapas que existen en el Mercado Open Source tales como: CartoWeb, Chameleon, Ka-Map, p.mapper.